¿Has trabajado en Holanda y te preocupa perder tus cotizaciones al volver a España? Tanto España como los Países Bajos forman parte de la Unión Europea y reconocen los períodos de cotización en otros países miembros, permitiendo la totalización de tus derechos laborales. Para que tu tiempo trabajado en el extranjero cuente, debes seguir unos pasos específicos y presentar la documentación correcta ante el UWV holandés y el SEPE español. Pero antes, no olvides que puedes encontrar ofertas de empleo en Holanda actualizadas cada semana en International Job Challenge.
Qué es el PD U1
El formulario PD U1 (antes denominado U1 o E301) es el documento oficial que certifica los períodos en los que has estado asegurado por desempleo y has cotizado como trabajador en un país de la Unión Europea, el Espacio Económico Europeo o Suiza. Este certificado es fundamental si deseas que tu tiempo trabajado en Holanda se tenga en cuenta para calcular tu prestación por desempleo en España, ya que permite la totalización de períodos cotizados entre ambos países.
Para qué sirve el PD U1
El PD U1 sirve para acreditar ante el SEPE español los períodos de cotización que has acumulado en Holanda, permitiendo sumar ese tiempo a tus cotizaciones españolas para acceder a la prestación contributiva por desempleo. Es importante aclarar que el PD U1 únicamente certifica los días o períodos cotizados, no las bases de cotización ni los importes que has ganado. La duración de tu prestación en España dependerá de la suma de todos los períodos cotizados válidos en los últimos seis años, tanto en España como en Holanda y otros países UE/EEE.
Países cubiertos por el PD U1
El PD U1 es válido para trabajadores que se desplazan entre países de la Unión Europea (incluidos España y Países Bajos), países del Espacio Económico Europeo (Islandia, Liechtenstein, Noruega) y Suiza. Los Reglamentos Europeos 883/2004 y 987/2009 garantizan la coordinación de sistemas de seguridad social y permiten que los períodos de cotización se totalicen para acceder a prestaciones por desempleo.
Cómo solicitar el PD U1 al UWV
Para obtener el PD U1 que certifique tus cotizaciones en Holanda, debes solicitarlo al UWV (Uitvoeringsinstituut Werknemersverzekeringen), el organismo holandés equivalente al SEPE español.
Requisitos y documentos necesarios
Para solicitar el PD U1 al UWV necesitas reunir los siguientes documentos: pasaporte o documento de identidad válido, tu número fiscal y social holandés (BSN), nóminas o contratos laborales de tus empleos en Holanda (especialmente la última nómina), y una dirección postal en España donde recibirás el formulario. El BSN es imprescindible porque identifica tu historial de cotizaciones en el sistema de seguridad social holandés.
Plazos y métodos de solicitud
Puedes solicitar el PD U1 desde 4 semanas antes de que finalice tu relación laboral en Holanda. Existen dos vías para tramitarlo: en línea a través de la web del UWV, para lo cual necesitarás una cuenta DigiD (certificado digital holandés) o un eID europeo reconocido, o bien descargando el formulario en PDF y enviándolo por correo postal a la dirección UWV, Afdeling WW Internationaal, Postbus 20724, 1001 NS Amsterdam, Países Bajos. El plazo de tramitación habitual del PD U1 es de 6 a 8 semanas, por lo que se recomienda solicitarlo cuanto antes, preferiblemente mientras aún te encuentras en Holanda.
Errores comunes y revisión del documento
Una vez recibas el PD U1, es fundamental revisarlo cuidadosamente para asegurarte de que no contiene errores en los períodos de trabajo o cotización, especialmente en las fechas de inicio y fin de cada empleo. Si detectas algún error, debes contactar inmediatamente con el UWV para solicitar su corrección antes de presentarlo en el SEPE, ya que cualquier dato incorrecto puede retrasar o complicar tu solicitud de prestación en España.
Cómo usar el PD U1 en España
Una vez tengas el PD U1 en tu poder, debes presentarlo ante el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en España para que tu tiempo trabajado en Holanda se contabilice al solicitar la prestación por desempleo.
Inscripción y solicitud de prestación
Al volver a España, dirígete a las oficinas del SEPE (presencialmente o a través de su sede electrónica) para inscribirte como demandante de empleo y solicitar la prestación por desempleo, presentando el PD U1 junto con tu solicitud. Aunque el SEPE puede obtener la información de tus cotizaciones en Holanda directamente mediante el intercambio electrónico de datos (EESSI) con el UWV, presentar el PD U1 debidamente cumplimentado acelera significativamente el trámite y reduce posibles retrasos. El SEPE tendrá en cuenta los períodos certificados en el PD U1 para sumar el tiempo trabajado en Holanda a tus cotizaciones españolas y calcular la duración de tu prestación.
Requisito de cotización en España
Para poder acceder al paro español tras volver de Holanda, necesitas haber trabajado al menos un día en España después de tu retorno, según la normativa vigente. Este requisito sirve para "reactivar" tus derechos de prestación dentro del sistema español de seguridad social y entrar en situación legal de desempleo en España. Sin este día cotizado en España tras tu vuelta, el SEPE no podrá concederte la prestación, aunque presentes el PD U1 con cotizaciones de Holanda.
Requisitos para cobrar el paro
Además de presentar el PD U1, debes cumplir ciertos requisitos mínimos para acceder a la prestación contributiva por desempleo en España utilizando cotizaciones de la Unión Europea.
Mínimo de 360 días cotizados
Para tener derecho a la prestación contributiva por desempleo en España, necesitas haber cotizado al menos 360 días durante los seis años anteriores a la situación legal de desempleo. Estos 360 días pueden provenir exclusivamente de España, exclusivamente de Holanda, o de la suma de períodos cotizados en ambos países y en otros estados miembros de la UE/EEE. La duración de tu prestación dependerá del total de días cotizados según la tabla oficial del SEPE: de 360 a 539 días cotizados dan derecho a 120 días de prestación, y el máximo de 720 días de prestación se alcanza con 2.160 días o más cotizados.
Totalización de períodos en la UE
El principio de totalización permite sumar todos los períodos de cotización realizados en cualquier país de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o Suiza para alcanzar el mínimo de 360 días requerido. Por ejemplo, si has cotizado 200 días en España y 200 días en Holanda (certificados con el PD U1), sumas 400 días y cumples el requisito mínimo para acceder a la prestación. Es importante tener en cuenta que la duración de la prestación que se te conceda en España se reducirá en tantos días como hayas cobrado prestación por desempleo en cualquier otro país comunitario durante esos seis años.
Exportar la prestación desde Holanda
Si ya estás cobrando la prestación por desempleo en Holanda y deseas volver a España para buscar empleo, puedes exportar temporalmente tu prestación holandesa mediante el formulario U2.
Condiciones y plazos del U2
Puedes exportar la prestación que recibes de Holanda a España siempre que se trate de prestaciones contributivas, por un período máximo de 3 meses, con posibilidad de prórroga por otros 3 meses adicionales hasta un máximo de 6 meses en total. Para tener derecho a la exportación, debes haber estado inscrito como demandante de empleo en Holanda durante al menos 4 semanas antes de tu traslado. Solicita el formulario U2 al UWV holandés antes de salir de Holanda, y una vez en España, preséntalo en las oficinas del SEPE en un plazo máximo de 7 días desde la fecha que figure en el formulario U2, inscribiéndote simultáneamente como demandante de empleo en España. Durante este período seguirás cobrando el mismo importe de prestación directamente en tu cuenta corriente del país donde te quedaste en desempleo (Holanda).
Checklist rápida: pasos esenciales
✅ Checklist: Prestación por Desempleo
Pasos esenciales para solicitar la prestación si has trabajado en Holanda
- Plazo: Desde 4 semanas antes del fin del contrato
- Tiempo: 6-8 semanas
- Importante: Necesario para activar el derecho a la prestación
- Ventaja: Acelera el trámite vs. intercambio EESSI automático
📋 Notas Importantes
- Planifica con tiempo: el PD U1 tarda hasta 8 semanas
- Guarda copias de toda la documentación
- No esperes al intercambio automático EESSI si tienes el PD U1
Preguntas frecuentes
¿El PD U1 incluye mis bases de cotización e importes?
No, el PD U1 únicamente certifica los períodos o días en los que has estado asegurado y has cotizado en Holanda, pero no recoge las bases de cotización ni los importes salariales.
¿Puedo pedir el paro en España solo con el PD U1 recién llegado de Holanda?
No, además del PD U1 necesitas haber cotizado al menos un día en España tras tu vuelta y estar en situación legal de desempleo para activar tu derecho a la prestación española.
¿Cuánto tarda el PD U1 del UWV?
El plazo habitual de tramitación del PD U1 por parte del UWV es de 6 a 8 semanas desde que presentas la solicitud.
¿Puedo exportar mi prestación de Holanda a España?
Sí, si ya estás cobrando una prestación contributiva en Holanda puedes exportarla a España por hasta 3 meses (prorrogables a 6) mediante el formulario U2, siempre que cumplas los requisitos de inscripción previa y presentación en plazo.
¿Sirven las cotizaciones de otros países de la UE además de Holanda?
Sí, se totalizan todos los períodos cotizados en países de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo y Suiza para cumplir el requisito de 360 días.
¿Necesito DigiD para solicitar el PD U1?
DigiD o eID europeo son necesarios solo si solicitas el PD U1 en línea; si no dispones de certificado digital, puedes descargar el formulario PDF y enviarlo por correo postal al UWV.
¿Qué hago si el PD U1 llega con errores?
Contacta inmediatamente con el UWV Afdeling WW Internationaal para solicitar su corrección antes de presentarlo en el SEPE, ya que errores en fechas o períodos pueden retrasar tu solicitud de prestación.
Mantente al día de las mejores ofertas para trabajar en Holanda haciendo click aquí.