¿Sabías que los niños holandeses reciben sus regalos el 5 de diciembre y no en Navidad? Sinterklaas en Holanda es mucho más que una tradición navideña: es una celebración centenaria que paraliza el país entero, con desfiles multitudinarios, dulces únicos y costumbres que han perdurado generaciones. Si alguna vez has querido entender por qué esta figura del obispo español es tan especial para los Países Bajos, estás en el lugar correcto.
En este artículo descubrirás la historia completa de Sinterklaas, cómo se celebra hoy en Holanda, qué dulces tradicionales probar, las polémicas actuales y todo lo que necesitas saber si planeas visitar Holanda durante esta mágica época del año.
Historia y Origen de Sinterklaas
De San Nicolás de Myra a la Tradición Holandesa
Sinterklaas tiene sus raíces en San Nicolás de Myra, un obispo del siglo IV que vivió en lo que hoy es Turquía. Conocido por su generosidad con los pobres y los niños, las historias de sus milagros se extendieron por toda Europa durante la Edad Media. Pero fue en los Países Bajos donde esta figura evolucionó de forma única.
Durante el siglo XVI, tras la Reforma Protestante, muchas celebraciones católicas fueron prohibidas en Holanda. Sin embargo, la tradición de San Nicolás logró sobrevivir, transformándose gradualmente en el Sinterklaas que conocemos hoy: un obispo benevolente vestido con ropajes rojos y blancos, portando un báculo dorado y montando un caballo blanco llamado Amerigo.
La Llegada desde España: Una Peculiaridad Holandesa
Una de las características más curiosas de Sinterklaas en Holanda es que, según la tradición, llega cada año en barco desde España a mediados de noviembre. Esta conexión española tiene varias teorías:
- Teoría histórica: Durante el dominio español de los Países Bajos (siglos XVI-XVII), la figura de San Nicolás pudo fusionarse con elementos de la cultura española.
- Teoría comercial: En el siglo XIX, cuando la tradición se popularizó, España era vista como un lugar exótico y cálido, el destino perfecto para que un santo pasara el resto del año.
- Teoría práctica: Simplemente explicaba por qué Sinterklaas no estaba en Holanda el resto del año.
Lo cierto es que esta conexión española se ha mantenido hasta hoy, y cada año millones de holandeses siguen la llegada del barco de vapor de Sinterklaas por televisión.
Evolución Durante el Siglo XX
Antes de la Segunda Guerra Mundial, Sinterklaas era una celebración más modesta y familiar. Durante la ocupación nazi (1940-1945), la tradición se mantuvo como un acto de resistencia cultural. Tras la guerra, con la llegada de la televisión en los años 50 y 60, Sinterklaas se transformó en un evento nacional mediático que consolidó muchas de las costumbres que conocemos hoy.
Tradiciones y Costumbres Clave
La Llegada de Sinterklaas (Intocht)
El evento que marca el inicio oficial de la temporada de Sinterklaas es el Intocht: el gran desfile de llegada que ocurre a mediados de noviembre (generalmente el tercer sábado del mes).
Cómo funciona el Intocht:
- Sinterklaas llega en un barco de vapor decorado, acompañado por docenas de sus ayudantes, los Pieten
- El barco atraca en una ciudad diferente cada año (Amsterdam, Rotterdam, Utrecht...)
- Miles de familias llenan las calles para recibir al santo
- La televisión nacional (NOS) transmite el evento en directo, alcanzando audiencias de millones de espectadores
- Sinterklaas monta su caballo blanco y recorre las calles, saludando a los niños y repartiendo pepernoten
Tras esta llegada oficial, Sinterklaas "permanece" en Holanda hasta el 5 de diciembre, visitando escuelas, hospitales y eventos comunitarios.
Pakjesavond: La Noche Mágica del 5 de Diciembre
El 5 de diciembre es la fecha más importante del calendario infantil holandés. Conocida como Pakjesavond (noche de regalos), es cuando Sinterklaas y sus Pieten dejan regalos en las casas de los niños que se han portado bien.
Tradiciones típicas de Pakjesavond:
- Los regalos sorpresa: Los adultos intercambian regalos envueltos de forma creativa y divertida, a menudo dentro de construcciones elaboradas de cartón
- Los poemas (rijmpjes): Cada regalo va acompañado de un poema personalizado, generalmente humorístico, que comenta de forma cariñosa los defectos o anécdotas del destinatario
- El misterio del remitente: Tradicionalmente, los regalos no revelan quién los envía, añadiendo un elemento de misterio
- Llamadas a la puerta: Los Pieten "tocan el timbre" y dejan los regalos en la entrada, para que los niños crean que realmente fue Sinterklaas quien los trajo
- Lectura de la carta de Sinterklaas: Muchas familias reciben una carta personalizada del santo comentando el comportamiento de los niños durante el año
Los Pieten: Ayudantes Tradicionales y Controversia Moderna
Los Pieten son los ayudantes de Sinterklaas, figuras tan icónicas como el propio santo. Tradicionalmente, llevaban la cara pintada completamente de negro, pelucas rizadas de colores y ropa renacentista con volantes.
Tipos de Pieten según el folclore:
- Hoofdpiet (Piet jefe): El coordinador de todos los demás
- Pakjespiet: Encargado de llevar los regalos
- Wegwijspiet: El que conoce todas las direcciones
- Rijmpiet: El poeta que escribe las rimas
- Bakkerspiet: El panadero que prepara los dulces
La controversia de Zwarte Piet:
Desde principios del siglo XXI, la representación tradicional de Zwarte Piet (Pedro el Negro) ha generado un intenso debate en Holanda:
- Críticas: Activistas y organizaciones antirracistas argumentan que la representación con caras pintadas de negro perpetúa estereotipos racistas y recuerda a la época colonial
- Defensores: Muchos holandeses consideran que es una tradición inocente sin intenciones racistas, argumentando que el color negro proviene del hollín de las chimeneas
- Cambios recientes: Desde 2013, muchas ciudades han modificado la tradición:
- Roetveegpieten (Pieten con manchas de hollín): Solo algunas marcas negras en la cara
- Pieten de colores: Algunos ayudantes llevan colores variados (azul, amarillo, verde)
- Eliminación gradual: El Intocht nacional ya no presenta Pieten con caras completamente negras
En 2025, la mayoría de eventos oficiales en las grandes ciudades han adoptado estas alternativas, aunque en áreas rurales la tradición original aún prevalece en algunos casos.
Tradiciones de los Niños
Dejar el zapato (schoentje zetten):
Cada noche entre la llegada de Sinterklaas y Pakjesavond, los niños holandeses dejan sus zapatos junto a la chimenea o cerca de la puerta principal. Dentro colocan:
- Una zanahoria o heno para Amerigo, el caballo de Sinterklaas
- Un dibujo o carta para el santo
- A veces, un dulce como ofrenda
Por la mañana, los niños encuentran pequeños regalos, dulces o monedas de chocolate dentro del zapato. Esta costumbre mantiene la emoción durante semanas.
Canciones tradicionales:
Los niños aprenden canciones de Sinterklaas desde pequeños. Las más populares incluyen:
- "Zie ginds komt de stoomboot" (Mira, ahí viene el barco de vapor)
- "Sinterklaasje, kom maar binnen" (Sinterklaas, entra por favor)
- "Sinterklaas kapoentje" (Sinterklaas bonito)
Estas canciones se cantan en escuelas, casas y durante los desfiles.
El libro de Sinterklaas:
Según la tradición, Sinterklaas lleva un gran libro rojo donde tiene anotado el comportamiento de todos los niños durante el año. Los niños que se han portado mal pueden recibir una ramita de carbón (ahora generalmente de chocolate) o incluso, en la versión tradicional más severa, ser llevados a España en el saco de los Pieten (esta última amenaza prácticamente ha desaparecido por considerarse demasiado traumática).
Comida Típica y Dulces de Sinterklaas
La temporada de Sinterklaas en Holanda es también una fiesta gastronómica con dulces únicos que solo aparecen en esta época del año.
Pepernoten: Las Galletitas Estrella
Los pepernoten son pequeñas galletitas redondas, crujientes y especiadas que los Pieten lanzan a la multitud durante los desfiles. Elaboradas con:
- Anís
- Canela
- Clavo
- Nuez moscada
- Jengibre
Son tan populares que los supermercados holandeses venden más de 13 millones de kilos de pepernoten cada año. Existen debates apasionados sobre qué marca tiene los mejores: ¿Kruidvat? ¿Albert Heijn? ¿Aldi?
Kruidnoten: La Confusión Común
Muchos holandeses confunden pepernoten con kruidnoten, aunque técnicamente son diferentes:
- Pepernoten: Galletitas planas con forma de almendra (raramente se ven hoy)
- Kruidnoten: Las bolitas pequeñas y redondas que todos conocen (las que realmente llamamos "pepernoten")
En la práctica, todo el mundo usa "pepernoten" para referirse a ambas.
Otros Dulces Tradicionales
Chocolate con iniciales:
Las letras de chocolate son regalos clásicos. Se trata de chocolate con leche o negro moldeado en forma de la inicial del nombre del niño, decorado con figuras de colores.
Taai-taai:
Galletas de jengibre oscuras y gomosas con forma de figuras relacionadas con Sinterklaas (el santo, su caballo, Pieten). Son más duras y especiadas que las pepernoten.
Marsepein:
Figuras de mazapán con forma de frutas, verduras o personajes de Sinterklaas, pintadas con colorantes alimentarios brillantes.
Borstplaat:
Dulce de azúcar fondant que se derrite en la boca, disponible en diversos sabores (chocolate, fresa, vainilla).
Speculaas:
Aunque más asociadas con Navidad, estas galletas especiadas también son populares durante Sinterklaas, especialmente cuando tienen forma del santo.
Sinterklaas Hoy: Cómo ha Cambiado la Celebración
Evolución en el Siglo XXI
La tradición de Sinterklaas en Holanda ha experimentado cambios significativos en las últimas décadas:
Digitalización:
- Sinterklaas tiene cuenta oficial de Instagram y TikTok
- Aplicaciones móviles permiten a los niños hacer videollamadas con el santo
- Servicios online personalizan cartas y videos de Sinterklaas
Comercialización:
- El gasto promedio por familia ha aumentado considerablemente
- Supermercados empiezan a vender productos de Sinterklaas desde septiembre
- Las marcas crean productos especiales de edición limitada
Cambios sociales:
- Mayor énfasis en la inclusividad y la sensibilidad cultural
- Adaptación de la historia para reflejar valores contemporáneos
- Discusiones sobre sostenibilidad (menos plástico en regalos y envolturas)
El Debate Continuo sobre Zwarte Piet
El debate sobre la representación de los Pieten ha sido el cambio más visible y controvertido:
Cronología del cambio:
- 2011-2013: Primeras protestas significativas en ciudades importantes
- 2014: El activista Jerry Afriyie lanza el movimiento "Kick Out Zwarte Piet"
- 2018: La ciudad de Amsterdam adopta oficialmente los Roetveegpieten
- 2020: La mayoría de eventos televisados nacionales eliminan el maquillaje negro completo
- 2025: El debate continúa, con diferencias regionales marcadas
Posiciones actuales:
Según encuestas recientes, la sociedad holandesa está dividida:
- Aproximadamente 40% apoya mantener la tradición original
- Cerca del 35% prefiere las alternativas modernas (Roetveegpieten)
- Un 25% está indeciso o considera que ambas versiones son aceptables
Las generaciones más jóvenes tienden a ser más receptivas a los cambios, mientras que los mayores de 50 años muestran más resistencia.
Adaptaciones Regionales
No todas las regiones de Holanda celebran Sinterklaas de la misma forma:
- Grandes ciudades (Amsterdam, Rotterdam, Utrecht): Han adoptado versiones más inclusivas
- Zonas rurales: Mantienen tradiciones más conservadoras
- Frisia: Tiene sus propias variaciones lingüísticas y culturales
- Islas del norte: Celebraciones más íntimas y comunitarias
Cómo Celebrar Sinterklaas si Visitas Holanda
Mejor Época para Visitar
Si quieres experimentar Sinterklaas en Holanda, planifica tu viaje entre mediados de noviembre y el 5 de diciembre.
Fechas clave para 2025:
- 15 de noviembre (sábado): Intocht nacional (llegada oficial)
- 15 nov - 5 dic: Periodo de "schoentje zetten" y eventos
- 5 de diciembre (viernes): Pakjesavond, la noche principal
- 6 de diciembre: El día de San Nicolás (menos celebrado)
Mejores Ciudades para Experimentar Sinterklaas
Amsterdam:
- El Intocht suele ser aquí cada pocos años
- Mercados temáticos en Dam Square
- Desfiles en barrios como Jordaan
- Visita la Casa de Sinterklaas (Sinterklaashuis) en el centro
Rotterdam:
- Eventos familiares en Markthal
- Desfiles en el centro histórico
- Actividades en el puerto (relacionadas con la llegada en barco)
Utrecht:
- Celebraciones en el castillo De Haar
- Mercados navideños que incluyen elementos de Sinterklaas
- Eventos universitarios con ambiente joven
Ciudades más pequeñas:
Considera visitar pueblos como Enkhuizen, Gouda o Delft para experiencias más auténticas y menos turísticas.
Qué Hacer Durante Tu Visita
Asistir al Intocht:
- Llega temprano (2-3 horas antes) para conseguir buen sitio
- Lleva ropa abrigada (noviembre en Holanda es frío)
- Los niños pueden recoger pepernoten lanzadas por los Pieten
- No se necesita entrada, es gratis
Visitar mercados y tiendas especializadas:
- Compra dulces tradicionales en confiterías locales
- Busca tiendas de disfraces que venden ropa de Sinterklaas
- Explora mercados navideños que incorporan elementos de Sinterklaas
Experiencias familiares:
- Muchos museos ofrecen actividades temáticas de Sinterklaas
- Parques de atracciones como Efteling tienen eventos especiales
- Restaurantes ofrecen menús temáticos
Qué Comprar y Llevar a Casa
Souvenirs comestibles:
- Cajas de pepernoten (se conservan bien)
- Chocolate en forma de letra
- Speculaas en latas decorativas
- Taai-taai empaquetado
Recuerdos culturales:
- Figuritas de Sinterklaas y su caballo
- Libros infantiles (en holandés o bilingües)
- Ropa o disfraces de Piet
- Postales vintage de Sinterklaas
Consejo para viajeros: La temporada de Sinterklaas coincide con el inicio del periodo navideño, así que verás decoraciones mixtas. Holanda celebra ambas festividades, pero Sinterklaas es claramente la más importante para los niños.
Curiosidades y Datos Interesantes
Hechos Poco Conocidos
Sinterklaas durante la Segunda Guerra Mundial:
Durante la ocupación nazi, las autoridades alemanas intentaron germanizar la celebración, cambiando el nombre a "Weihnachtsmann" (Papá Noel alemán). Los holandeses resistieron silenciosamente manteniendo la tradición en secreto, convirtiendo a Sinterklaas en un símbolo de identidad nacional y resistencia cultural.
El caballo más famoso de Holanda:
Amerigo, el caballo blanco de Sinterklaas, es tan popular que existe merchandising específico de él: peluches, libros infantiles e incluso una película animada.
Record de pepernoten:
En 2019, una panadería holandesa creó el pepernoot más grande del mundo: pesaba 475 kilos y medía 1,8 metros de diámetro. Requirió 300 kilos de harina.
Sinterklaas fuera de Holanda:
La tradición existe también en Bélgica (especialmente Flandes), algunas islas del Caribe (como Aruba y Curaçao, antiguas colonias holandesas), e incluso en partes de Indonesia por influencia colonial.
El origen de Santa Claus:
Los colonos holandeses llevaron la tradición de Sinterklaas a Nueva Amsterdam (actual Nueva York) en el siglo XVII. La pronunciación "Sinterklaas" se transformó en "Santa Claus", aunque la versión americana adquirió características diferentes (Navidad en lugar de diciembre 5, renos en vez de caballo, Polo Norte en lugar de España).
Tradiciones Regionales Únicas
En Frisia:
Los niños reciben "sûkerbôlle" (panes de azúcar) en lugar de pepernoten, y Sinterklaas a veces llega en tren en lugar de barco.
En las islas Wadden:
Debido al aislamiento geográfico, algunas islas mantienen versiones muy antiguas de la tradición, con menos influencia comercial moderna.
En el sur católico:
La conexión religiosa con San Nicolás es más fuerte, y algunas familias combinan elementos de Sinterklaas con celebraciones religiosas más formales.
Referencias Culturales Modernas
En la televisión:
Cada año se produce una película o serie especial de Sinterklaas, creando un universo cinematográfico único en el mundo. Películas como "Waar is het grote boek van Sinterklaas?" (¿Dónde está el gran libro de Sinterklaas?) han sido éxitos de taquilla.
En la música:
Grupos de pop holandés lanzan canciones de Sinterklaas que se convierten en hits nacionales. El programa "Sinterklaasjournaal" (Noticias de Sinterklaas), un telediario ficticio para niños que sigue las aventuras del santo, se emite diariamente durante tres semanas.
En el deporte:
Los equipos de fútbol holandeses a menudo hacen eventos especiales donde Sinterklaas visita los entrenamientos y conoce a jóvenes aficionados.
Críticas y Debate Actual
El Debate Racial: Zwarte Piet en el Siglo XXI
La controversia sobre Zwarte Piet representa uno de los debates sociales más intensos en la Holanda moderna.
Argumentos de los críticos:
Los activistas que piden cambios argumentan que:
- La representación perpetúa estereotipos raciales históricos (labios rojos exagerados, pelucas afro, comportamiento servil)
- Es ofensiva para la comunidad afroholandesa y afrocaribeña
- Recuerda vívidamente la historia colonial y esclavista de los Países Bajos
- Enseña a los niños imágenes raciales problemáticas desde temprana edad
- El argumento del "hollín de chimenea" no explica los labios rojos ni las pelucas rizadas
Argumentos de los defensores:
Quienes quieren mantener la tradición original sostienen que:
- Es una tradición infantil inocente sin intenciones racistas
- Forma parte del patrimonio cultural holandés
- Los niños no lo perciben en términos raciales
- Cambiar la tradición es ceder ante presiones externas
- El color negro proviene del hollín, no tiene connotaciones raciales
Estudios y datos:
- Una investigación de 2020 mostró que el 60% de los niños afroholandeses se han sentido incómodos o discriminados por la tradición
- Encuestas indican que la disposición a cambiar aumenta con la educación y exposición a la diversidad
- El debate ha polarizado la sociedad: manifestaciones tanto a favor como en contra atraen miles de personas
Soluciones de Compromiso
Varias alternativas han surgido intentando equilibrar tradición e inclusividad:
Roetveegpieten (Pieten con manchas de hollín):
La solución más ampliamente adoptada. Los ayudantes llevan solo algunas manchas negras en la cara, consistente con la historia del hollín de chimeneas. Esta versión mantiene la esencia de la tradición mientras elimina elementos considerados ofensivos.
Pieten de colores:
Algunos eventos han introducido Pieten con caras pintadas de diversos colores (azul, verde, amarillo, rosa), argumentando que son "mágicos" y por eso tienen colores diferentes. Esta versión es más popular entre niños pequeños pero menos entre tradicionalistas.
Pieten sin maquillaje facial:
La opción más radical: los ayudantes simplemente llevan los trajes coloridos sin ningún maquillaje facial. Algunos argumentan que esto cambia demasiado el carácter visual de la tradición.
Cómo se Está Adaptando la Tradición
En instituciones públicas:
- Las escuelas públicas mayoritariamente han adoptado los Roetveegpieten
- Eventos municipales en ciudades grandes siguen esta tendencia
- La televisión pública ha hecho la transición gradual desde 2018
En celebraciones privadas:
Las familias tienen libertad total, y muchas mantienen versiones más tradicionales en casa, aunque cada vez más adoptan las alternativas.
Diálogo intergeneracional:
El debate ha forzado conversaciones difíciles pero necesarias entre generaciones sobre racismo, colonialismo y tradición en los Países Bajos.
Opiniones de la Población Holandesa en 2025
El país sigue dividido, pero con tendencias claras:
- Jóvenes (18-30 años): Mayoría apoya cambios o es indiferente al formato
- Adultos (31-50 años): Opiniones mixtas, generalmente abiertos a compromiso
- Mayores (50+ años): Mayor apego a la tradición original, pero cada vez más comprensión de las críticas
Las áreas urbanas y multiculturales muestran más apertura al cambio, mientras que las regiones rurales y homogéneas son más conservadoras.
Conclusión: El Futuro de Sinterklaas en Holanda
Sinterklaas en Holanda es mucho más que una simple festividad infantil: es un fenómeno cultural que define la identidad holandesa, une familias y comunidades, y sirve como espejo de los cambios sociales del país.
A pesar de las controversias recientes, la tradición muestra una notable capacidad de adaptación y supervivencia. Ha resistido guerras, cambios religiosos, modernización y ahora navega debates sobre inclusividad y representación. Esta resiliencia sugiere que Sinterklaas seguirá siendo una parte fundamental de la cultura holandesa en las décadas venideras, aunque probablemente con una forma cada vez más inclusiva.
¿Por qué Sinterklaas sigue siendo relevante?
- Crea momentos compartidos entre generaciones
- Ofrece un contrapunto a la comercialización excesiva de la Navidad
- Mantiene viva la tradición de contar historias y poesía
- Proporciona identidad cultural distintiva en un mundo globalizado
- Permite a los niños holandeses experimentar magia y anticipación únicas
Si tienes la oportunidad de experimentar Sinterklaas en Holanda, no la desaproveches. Más allá del debate y las polémicas, presenciarás una tradición viva, colorida y profundamente significativa que te dará una ventana única a la cultura holandesa.
¿Listo para experimentar Sinterklaas? Planifica tu viaje para noviembre-diciembre, prueba los pepernoten, únete a un Intocht y descubre por ti mismo por qué millones de holandeses siguen celebrando a este peculiar obispo español que llega en barco cada año.
FAQ (Preguntas Frecuentes)
¿Cuándo celebra Holanda a Sinterklaas?
La temporada de Sinterklaas en Holanda comienza con la llegada oficial del santo (Intocht) a mediados de noviembre y culmina el 5 de diciembre con Pakjesavond, la noche de intercambio de regalos. El periodo completo dura aproximadamente tres semanas.
¿De dónde viene Sinterklaas?
Sinterklaas se basa en San Nicolás de Myra, un obispo del siglo IV de la actual Turquía. Según la tradición holandesa moderna, Sinterklaas vive en España y viaja cada año en barco de vapor a los Países Bajos para celebrar su cumpleaños y traer regalos a los niños.
¿Qué son los Pieten y por qué son controversiales?
Los Pieten son los ayudantes de Sinterklaas. Tradicionalmente se representaban con caras pintadas completamente de negro, lo que ha generado controversia por considerarse racista y ofensivo. Desde 2013, muchas ciudades han adoptado alternativas como los Roetveegpieten (con manchas de hollín en lugar de caras completamente negras) o Pieten de colores diversos.
¿Qué dulces se comen en Sinterklaas?
Los dulces más tradicionales de Sinterklaas en Holanda son:
- Pepernoten: Pequeñas galletas especiadas crujientes
- Chocolate con iniciales: Letras de chocolate personalizadas
- Taai-taai: Galletas de jengibre gomosas
- Marsepein: Figuras de mazapán coloridas
- Speculaas: Galletas especiadas con forma del santo
¿Cómo se celebra Sinterklaas hoy en día?
Sinterklaas se celebra en Holanda con una mezcla de tradición y modernidad: los niños dejan sus zapatos para recibir pequeños regalos, las familias asisten a desfiles públicos, se comen dulces tradicionales y el 5 de diciembre se intercambian regalos acompañados de poemas personalizados. La celebración ha evolucionado para incluir versiones más inclusivas de los Pieten y mayor presencia digital.
¿Es Sinterklaas lo mismo que Papá Noel?
No. Aunque ambas figuras comparten raíces históricas (San Nicolás), son tradiciones diferentes:
- Sinterklaas: Se celebra el 5 de diciembre, llega en barco desde España, monta un caballo blanco, viste como obispo
- Santa Claus/Papá Noel: Se celebra el 25 de diciembre, vive en el Polo Norte, usa renos y trineo, viste traje rojo moderno
Sinterklaas es la tradición original que los colonos holandeses llevaron a América, donde evolucionó en la figura de Santa Claus.
¿Pueden los turistas participar en las celebraciones?
Absolutamente. Las celebraciones de Sinterklaas son públicas y los turistas son bienvenidos. Los desfiles (Intocht) son gratuitos, los dulces están disponibles en todas las tiendas, y muchos museos y atracciones ofrecen eventos especiales. Es una excelente oportunidad para experimentar una tradición auténticamente holandesa.
Recursos y Referencias
Para profundizar en la tradición de Sinterklaas en Holanda, consulta estos recursos confiables:
Fuentes académicas y culturales:
- St. Nicholas Center - Historia y tradiciones de San Nicolás a nivel mundial
- Meertens Instituut - Investigación sobre folclore y cultura holandesa
- Nederlands Openluchtmuseum - Museo al aire libre con exposiciones sobre Sinterklaas
Recursos oficiales:
- Sitio web oficial de Sinterklaas (sinterklaas.nl)
- NOS (Televisión pública holandesa) - Cobertura del Intocht y Sinterklaasjournaal
Para viajeros:
- I amsterdam - Información turística sobre eventos de Sinterklaas
- Holland.com - Guía oficial de turismo de los Países Bajos
Sobre el debate contemporáneo:
- NRC Handelsblad y De Volkskrant - Principales periódicos holandeses con artículos de análisis
- Kozp.org - Perspectiva de activistas contra Zwarte Piet
- Universiteiten Utrecht y Amsterdam - Estudios sociológicos sobre la tradición







